Consultorio de Psicología WEB

Consultorio de Psicología WEB
Hacer clic a la imagen, para entrar al consultorio de Mario Fattorello.

sábado, 13 de junio de 2009

Albergues protegen a indigentes de las heladas noches invernales

En la ciudad de Cochabamba cerca de 500 personas viven en situación de calle, muchas de ellas afectadas por el consumo crónico de alcohol, entre estibadores, lustrabotas y otros jornaleros.
Hace más de tres años Miguel Torrico (nombre ficticio) muestra la triste realidad de vivir en las calles, durante este tiempo las noches de verano o invierno su único cobijo fueron un par de cartones viejos, periódicos y algunas bolsas de saquillo. Hasta el pasado fin de semana el techo bajo el cual se cobijaba para pasar las frías noches de invierno eran las galerías de la plaza 14 de Septiembre, sin embargo hace cuatro días su realidad cambió con la apertura del programa “Frío Invierno, Calor Humano”, impulsado por el Servicio Departamental de Gestión Social, (Sedeges) de la Prefectura, ya que ahora cuenta con una cama y alimentación. “Cuando llega el invierno vivo con el temor de morir de frío en las calles, sólo tengo unos cuantos cartones y periódicos con los que tapo mi cuerpo, pero estos no contrarrestan el frío de las noches y las madrugadas. Desde el lunes el miedo que tenía de perder la vida dejó de ser una preocupación para mi porque ahora tengo una cama y frazadas para taparme”, dijo el indigente que es recogido todas las noches por el bus prefectural para ser llevado al albergue habilitado en las instalaciones del Sedeges, ubicado en la calle 16 de Julio entre Ecuador y Venezuela. Como Miguel existen más de 40 personas que a partir del pasado lunes cuentan con un lugar donde pasar las noches, cenar y desayunar, para que al llegar la mañana puedan salir nuevamente a realizar sus actividades, muchos de ellos trabajando como jornaleros, lustrabotas o estibadores.Hasta la fecha el Sedeges ha habilitado dos ambientes que tienen la capacidad de albergar a 50 personas, el primero ubicado en las mismas instalaciones del Sedeges cuenta con 30 camas para acoger a indigentes o personas que por distintas razones viven en las calles. El segundo albergue que fue aperturado gracias a las instalaciones que fueron prestadas por una iglesia, está ubicado en la zona de Linde y tiene una capacidad para albergar a 20 personas. En estos dos ambientes las personas que viven en la calle reciben una cena y un vaso de leche caliente todas las noches y un desayuno por las mañanas. Además de recibir la atención de médicos y psicólogos que están prestos para tratar sus enfermedades y ayudarlos a salir de alguna manera de los vicios que tienen. Gracias a la ayuda de algunas personas que hacen llegar sus donaciones al Sedeges los indigentes también reciben algo de ropa y cuentan con una ducha donde pueden asearse diariamente. Según la directora del Sedeges, Mirian Cadima el presupuesto para llevar adelante dicho programa es para 100 personas pero debido a la falta de ambientes para habilitar otras 50 camas por el momento solamente se está atendiendo a 50 personas.“El programa tiene una duración de 40 días y todavía estamos en la búsqueda de un ambiente más para poder dar ayuda a otras 50 personas más”, dijo Cadima a tiempo de dar a conocer que el presupuesto para el programa es de Bs 21.800. Desconfianza Cuando llegan las 20:30 pm el bus del Sedeges que tiene una capacidad para 60 personas sale a las calles con un grupo de 10 personas que ayudan en el recojo de los indigentes para llevarlos al albergue. Su ruta recorre el Mercado Calatayud, 25 de Mayo, las calles Brasil y Lanza, la plazuela San Antonio, la plazuela Sucre y termina en la Plaza Principal 14 de Septiembre. A pesar de que el personal del Sedeges está uniformado y de manera cordial invita a los indigentes a pasar al bus para que sean llevados a los albergues, existe mucha desconfianza de parte de la gente que no quiere subir al motorizado porque asegura que no los devolverán a las calles.“Algunos creen que están siendo reclutados para ser llevados al trópico de Cochabamba de donde no los dejarán salir, otros incluso piensan que el programa es una especie de captura para tratar de eliminarlos porque viven en las calles”, dijo Cadima. Sin embargo existen otras personas que por su propia voluntad suben al bus y se dejan llevar o al comenzar la noche comienzan a llegar al Sedeges para dormir.“El objetivo principal del programa es evitar que la gente que duerme en la calle sufra por el frío y la falta de alimentos por lo menos en la época de invierno que es donde más corren el riesgo de que su salud se deteriore”, manifestó Cadima a tiempo de sostener que para hacer el control de manera diaria dos personas del Sedeges se encargan de hacer el control acompañando cada noche a los indigentes. Más de 500 personas en las calles La directora del Sedeges dio a conocer que para poner en marcha este programa, que en la próxima gestión se podría ampliar con la mayor otorgación de recursos, se hizo un diagnóstico situacional de las personas que viven en la calle. “Queríamos saber más o menos cuántas personas viven en las calles solamente en el Cercado y hemos logrado identificar a una población que supera las 500 personas”, informó. Al mismo tiempo indicó que a pesar de que los albergues solamente refugian a personas de los 30 años para arriba, sostuvo que cuando se encuentra a mujeres u hombres acompañados de sus hijos éstos son enviados a hogares para pasar las noches.

No hay comentarios:

Publicar un comentario