Consultorio de Psicología WEB

Consultorio de Psicología WEB
Hacer clic a la imagen, para entrar al consultorio de Mario Fattorello.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Países de Noreste Asiático procuran aliviar pobreza.

Los países del Noreste Asiático están tomando una serie de medidas para hacer frente a los urgentes problemas sociales, con el fin de mejorar el nivel de vida de los ciudadanos que viven debajo de la línea de pobreza. Para alcanzar esta meta, los países se esfuerzan por impulsar el desarrollo económico y crear más oportunidades de trabajo, según fuentes del Taller Internacional de Construcción de Red y Capacidad en el Desarrollo Social del Noreste Asiático, concluido esta semana en Harbin, capital de la provincia de Heilongjiang, noreste de China. Los países de dicha región intentan también establecer una red de seguros sociales, movilizar las asistencias públicas, ahorrar parte de presupuestos financieros y estimular el desarrollo de negocios privados, según la misma fuente.

El Noreste Asiático cubre, geográficamente, la República Democrática Popular de Corea (RDPC), Mongolia, el noreste de China, el este lejano de Rusia, la República de Corea y Japón. Lai Shian Lung, funcionario de las Naciones Unidas encargado de asuntos económicos y sociales, señaló que los países del Noreste Asiático tienen diferentes sistemas políticos y económicos y antecedentes culturales, y se encuentran en diferentes niveles de desarrollo económico, pero todos se enfrentan con los mismos problemas como la pobreza y empleos. Ellos han tomado los caminos que corresponden a la realidad de sus países, afirmó Lai, director de la Oficina de Política Socioeconómica y Gestión de Desarrollo del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU.

Las provincias del noreste de China han ofrecido capacitaciones profesionales a los millones de trabajadores despedidos de las empresas estatales, para que ellos puedan encontrar nuevos puestos de empleo. Además las autoridades locales han formado una red de seguros sociales para los residentes urbanos con bajos ingresos a través de distribuir seguros de vejez, seguros de desempleo y el sistema de auxilios. Asimismo, el vigoroso desarrollo de empresas privadas en esas provincias, respaldado por el Gobierno central chino, ha logrado crear cada día más oportunidades de trabajo. En la República de Corea, la crisis financiera asiática ha dejado un gran número de desempleados y pobres, lo que hizo anticuado su viejo sistema de seguros sociales. El Gobierno coreano, además de expandir la cobertura del sistema de seguros sociales, ha tomado medidas para garantizar que todos los ciudadanos empobrecidos tengan suficientes alimentos y vestidos y accesos a la educación y servicios médicos.

Experimentando la transición de la economía planificada a la de mercado, Mongolia también está afligido por los crecientes desempleados y una población empobrecida. El Gobierno mongol ha elaborado un programa nacional de alivio de pobrezas y se dedica a crear más oportunidades de trabajo y ofrecer servicios de educación básica y médicos al pueblo, con la ayuda de fondos y asistencias técnicas del extranjero. En las regiones norteñas del lejano oriente de Rusia, el cambio de modelos económico y social, acompañado por el desempleo, las inclementes condiciones naturales e infraestructuras pobres, ha originado el descenso del nivel de vida. Un millón de residentes locales se vieron obligados a trasladarse de esta zona. Frente a esta situación crítica, las autoridades rusas han establecido un fondo gubernamental para ayudar a los habitantes que se han mudado al sur a adquirir viviendas asequibles, y proporcionarles trabajos, educación y servicios médicos y pensiones de vejez.

Por otra parte, los que se quedan en esas regiones pueden recibir subsidios especiales. Azotada por desastres naturales y otros factores, la RDPC se enfrentan con una serie de dificultades en los últimos años, y sobre todo la escasez de alimentos. El Gobierno de RDPC ha incrementado inversiones en la producción agrícola y tomado medidas para estimular la economía, con el objeto de crear más oportunidades de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario