Consultorio de Psicología WEB

Consultorio de Psicología WEB
Hacer clic a la imagen, para entrar al consultorio de Mario Fattorello.

lunes, 25 de enero de 2010

Gobierno confirmó muerte de 150 mil personas por sismo en Haití

La compañía CNE, encargada del sepelio de las víctimas en fosas comunes, contabilizó 150.000 cadáveres sólo en la capital de Haití. La suma no incluye otras ciudades afectadas, como Jacmel, donde se cree que murieron miles de ciudadanos, ni los cuerpos que han sido quemados por los deudos.



PUERTO PRINCIPE.- El terremoto devastador que asoló Haití causó 150.000 muertes confirmadas sólo en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, dijo ayer domingo la ministra haitiana de Comunicaciones, y se estima que muchos miles más fallecieron en el resto del país o aún están entre los escombros de la capital.La cifra se basa en un conteo de cadáveres en Puerto Príncipe y zonas vecinas hecho por CNE, una compañía estatal que recolectó y enterró restos humanos en una fosa común al norte de la ciudad, dijo la ministra Marie-Laurence Jocelyn Lassegue. La suma no incluye otras ciudades afectadas, como Jacmel, donde se cree que murieron miles de personas, ni los cuerpos que han sido quemados por los deudos.“Nadie sabe cuántos cadáveres están entre los escombros: ¿200.000, 300.000? ¿Quién sabe el total de muertos?”, dijo Lassegue.Las cifras de víctimas han variado y las Naciones Unidas indicaron que seguían dando por válido su total anterior de 111.481 cadáveres, a pesar de la declaración de la ministra. En total, las autoridades calculan que el sismo de 7 grados de magnitud causó 200.000 muertes, según proyecciones del gobierno haitiano.

En Alerta
Otra réplica, una de más de 50 desde el potente terremoto del 12 de enero, sacudió Puerto Príncipe ayer domingo, registrando 4,7 grados, señaló el Servicio Geológico de Estados Unidos. No hubo reportes de daños.El gobierno haitiano estaba exhortando a muchos de los 600.000 desamparados que se guarecen en áreas abiertas de Puerto Príncipe a buscar refugio con parientes u otras personas en el entorno rural. Se cree que unos 200.000 ya lo hicieron, y otros salían de la capital ayer.La Organización Internacional para la Migración, una agencia intergubernamental, buscaba sitios para colocar tiendas para los refugiados en las afuera de la capital.“También necesitamos tiendas”, dijo Vincent Houver, jefe de la misión en Haití de la organización. Su almacén en Puerto Príncipe tiene 10.000 para albergar familias, pero requieren unas 100.000, afirmó.

Pocas esperanzas

Los expertos dicen que hay pocas posibilidades de que aún haya sobrevivientes entre los escombros, pese al hallazgo el sábado del joven Wismond Exantus, de 24 años, quien sobrevivió 11 días entre los escombros.“No tenía miedo porque sabía que estaban buscando y que vendrían por mí”, dijo el domingo el sobreviviente, acostado en un catre azul bajo la carpa de un hospital de campo francés. Los doctores dijeron que permanecería allí algunos días.El gobierno haitiano declaró el fin de la búsqueda de sobrevivientes atrapados entre los restos para concentrarse en asistir a miles de personas que viven en campamentos improvisados.Trabajadores humanitarios de la ONU dijeron que el cambio de enfoque es crucial pues, aunque la entrega de alimentos, medicina y agua ha comenzado a mejorar tras los problemas iniciales, la necesidad todavía es apremiante.En Cité Soleil, donde hubo algunos saqueos y violencia desde el sismo, soldados estadounidenses y brasileños repartieron comida y agua a miles de ciudadanos que hicieron fila frente a un hospital.Los estadounidenses llevaron 2.000 raciones de comida, 75.000 galletas energéticas y 9.000 botellas de agua, mientras que los brasileños tenían ocho toneladas de comida en bolsas con frijoles, sal, azúcar y 15.000 litros de agua.

Todos a gonaives

En autobuses, automóviles, pequeñas camionetas atestadas y mo tocicletas sucias, de 50.000 a 100.000 personas han salido de la capital de Haití, devastada por el terremoto para internarse en la región que rodea Gonaives, una ciudad que sufrió inundaciones y deslaves en dos ocasiones en los últimos seis años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario