Consultorio de Psicología WEB

Consultorio de Psicología WEB
Hacer clic a la imagen, para entrar al consultorio de Mario Fattorello.

lunes, 17 de agosto de 2009

Se dice que la pobreza real duplica a la oficial.

Por la inequitativa estructura distributiva y la fragmentación e informalidad del mercado de trabajo el 30,8% de la población es pobre, porque vive en hogares donde los ingresos no alcanzan para comprar la canasta básica de bienes y servicios.



De esos totales, 4,1 millón -el 10,4% de la población¿ son indigentes porque ni siquiera pueden costear la compra de una canasta básica de alimentos.



Las cifras corresponden a un relevamiento realizado por la Consultora Equis, que dirige Artemio López y duplican última medición del INDEC, que dio, para la segunda mitad de 2008, un 15,3% de pobres, de los cuales el 4,4% sería indigente. Y también superan holgadamente al 20 o 22% que estimó días pasados Néstor Kirchner.



Uno de los factores que explican estas diferencias es que, con la misma canasta de consumo, para el INDEC la línea de pobreza de una familia tipo (matrimonio y 2 hijos) ronda los $ 1.000, mientras que para Equis es de $ 1.500. Y eso se debe a la distinta valuación de los precios.



El Informe de Equis destaca que en el segundo conurbano bonaerense, que comprende 13 partidos del GBA, como Berazategui, Florencio Varela, Ezeiza, Merlo, José C. Paz o Malvinas Argentinas, la pobreza trepa al 45,1%, y la indigencia al 18%. Al mismo tiempo como los hogares pobres e indigentes tienen más chicos, entre los menores de 15 años la pobreza en esos distritos salta al 54,7%. Estos datos explicarían porque el "Plan de Ingreso Social con Trabajo" comenzará a aplicarse en el conurbano bonaerense.



Artemio López asegura que la inflación sólo explica el 10% del incremento de la pobreza y que las causas centrales de la pobreza nacional, luego de varios años de crecimiento, son "un sistema de distribución del ingreso de inequidad creciente y la estructura del mercado de trabajo que reintroduce similares asimetrías vía empleo informal" pero también por fuertes desigualdades entre los trabajadores formales o en blanco. Y como muestra de esto último señala que, según la información oficial, para el 20% del universo de empleados formales privados ¿1.200.000 trabajadores¿, los salarios apenas superan los $ 1.500 mensuales.



En base a este análisis, López dice que algunos sectores ponen más énfasis en señalar a "la inflación" como causa central de la pobreza porque de la mano del discurso "antiinflacionario pretenden reflotar el paradigma neoliberal de bajar la demanda agregada o controlar el gasto".

No hay comentarios:

Publicar un comentario